Nuestro equipo

Mtro. José Luis Flores Compadre 

 

Entusiasta de la educación con más de 16 años de experiencia docente, ha impartido cátedra en la Licenciatura en Neurociencias de la UNAM, en la Universidad Anáhuac (campus norte y sur), en la Universidad de Londres y en la Universidad del Valle de México.

Cursó la Maestría en Psicología en la UNAM, en la Residencia en Neuropsicología Clínica, donde se especializó bajo la perspectiva de la funcionalización cognoscitiva. Actualmente funge como Director General y Académico del Instituto de Educación y Formación Profesional Integral (IEFPI), desde donde ha desarrollado e impulsado el modelo educativo Avance-me®, una propuesta neurodidáctica centrada en el estudiante que busca generar experiencias de aprendizaje innovadoras y efectivas, capaces de potenciar al máximo el desarrollo de competencias y logros académicos de cada alumno.

 

 

Mtro. Mariano Herrera Zamorano

Entusiasta de la innovación y la educación con más de dos décadas de experiencia docente en distintos niveles educativos. Especialista en humanidades y educación digital, ha sido ponente en foros nacionales e internacionales y ha desarrollado una amplia trayectoria en la historia del libro, la edición y la cultura escrita. Fue curador de la exposición Porrúa: 117 años al alcance de todos y actualmente forma parte del Seminario Interdisciplinario de Bibliología del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, donde continúa sus investigaciones sobre la edición en México en el siglo XX. Desde hace más de 10 años es profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac y en el IEFPI se desempeña como Director de Innovación y Nuevos Mercados, impulsando proyectos académicos y de desarrollo institucional.

Mtro. Jorge García Hernández

Q.E.P.D

(1983-2019)

Socio Fundador

 

 

Dra. Rebeca Andrea Flores Zenón

Licenciada y Doctora en Psicología por la UNAM, con especialización en Análisis Experimental de la Conducta, cuenta con más de siete años de experiencia en investigación y múltiples publicaciones en revistas científicas internacionales. Su línea de trabajo se ha centrado en parámetros del reforzador y su impacto en la frecuencia de la respuesta, tema por el cual recibió el Premio a la Mejor Tesis de Licenciatura otorgado por la SMAC. Actualmente se desempeña como docente en programas de licenciatura y posgrado en instituciones públicas y privadas a nivel nacional, impartiendo cursos en aprendizaje y conducta, metodología de la investigación, creatividad, integración de personal y cultura organizacional, siempre desde el enfoque del análisis experimental de la conducta. Además, posee amplia experiencia en tutoría de trabajos de titulación, guiando a los estudiantes en el desarrollo y profundización de sus proyectos de investigación.

Dra. Nayeli Flores Fuentes

Profesional de la neuropsicología clínica con amplia experiencia en evaluación e intervención neuropsicológica y en el diseño y facilitación de talleres especializados. Ha aplicado sus habilidades clínicas en entornos privados y públicos, brindando atención individualizada y contribuyendo con publicaciones científicas y participación en eventos académicos. Su enfoque combina rigor analítico con empatía, favoreciendo la comprensión integral de las necesidades de las personas y el abordaje de sus desafíos. Comprometida con el aprendizaje continuo, se mantiene en constante actualización, desarrollando estrategias innovadoras que le permiten enfrentar los retos del campo de la neuropsicología clínica y educativa de manera efectiva.

 

Dra. Mariel Almaguer Azpeitia

Licenciada en Psicología por la UNAM, formada en Ciencias Cognitivas y del Comportamiento, cuenta con más de seis años de experiencia en investigación en áreas como memoria, aprendizaje y cognición comparada. Ha tomado cursos en metodología, estadística, cognición y bienestar animal, y posee experiencia tanto en docencia en psicología como en modificación conductual con humanos y animales no humanos. Es autora de capítulos de libros, artículos de investigación y divulgación científica, y ha presentado trabajos en congresos nacionales e internacionales. Actualmente es candidata a Doctora en Psicología en el área de Análisis Experimental de la Conducta en la UNAM, dentro del Laboratorio de Cognición Comparada, y cursa el Diplomado en Bioética del Programa Universitario de Bioética, consolidando su formación académica y profesional en investigación y docencia especializada.